Nuevas Medidas para Empresas – Gobierno de Chile en respuesta a la crisis Covid19

El Presidente Sebastián Piñera comunicó un plan de ayuda fiscal, que busca proteger a los trabajadores informales e independientes, además de situar a disposición de las empresas créditos con garantía estatal por US 24 mil millones.

Plan Protección a la Actividad Económica en base a créditos para compañías.

El Estado aportará US 3.00 millones al FOGAPE (Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios) a través de Banco Estado para que las empresas acedan a líneas de crédito con garantías estatales.

Las compañías con ventas anuales menores a 1000000 (UF), que significan el 99,8 % de las empresas y el 84 % de la fuerza la laboral (7,6 millones de trabajadores aproximadamente), podrán adherirse a esta línea. Los recursos se destinaran a financiar las necesidades de capital de trabajo para el área operacional de cada empresa, con garantías cubiertas por el estado que podrán llegar hasta el 85 % del crédito. Este tipo de préstamos los otorgaran bancos comerciales, quienes tendrán acceso a mayor liquidez de largo plazo por parte del Banco Central. Esto significaría hacer crecer los recursos de este fondo otorgando así créditos garantizados por cerca de US 24000 millones equivalentes a un 10 % del PIB nacional.

Plan Protección al sector con ingresos más vulnerables

Se contempla un fondo progresivo de hasta US 2000 millones para la cesión de beneficios y la creación de empleos de emergencia. Con este dinero se pretende poner atención a las familias más vulnerables y en los trabajadores informales imposibilitados para trabajar por la crisis.

Medidas adicionales:

Agregación de Entidades Cooperativas de Ahorro y Crédito que cumplan con los estándares de regulación y control al otorgamiento de liquidez por parte del Banco Central.

De esta manera, se le atribuye mayores aptitudes de acción al Banco Central en relación a entidades no bancarias. Con ello, el organismo podrá mejorar su efectividad en su función principal de velar por la continuidad de los sistemas de pago, adaptando su funcionamiento a los cambios en los mercados financieros de Chile y del resto del mundo. El plan tendrá un costo para el fisco de US 5000 millones, donde US 2000 serán contemplados como gasto costeado con reasignaciones presupuestarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *